Breve guía de ortografía española

El acento de las palabras se clasifica por la sílaba tónica, la silaba en donde se prenuncia el acento en la palabra. La clasificación se hace desde la última sílaba hacia el inició de la palabra. Las monosílabas solo se acentuan si caen bajo una de las otras reglas.

  • Última sílaba: Agudas e.g. So-lu-ción
  • Penúltima sílaba: Graves e.g. ár-bol
  • Antepenúltima sílaba: Esdrújulas
  • Antes de la antepenúltima: Sobreesdrújulas

Las palabras agudas llevan acento ortográfico (dibujado) cuando terminan en ene, ese o una vocal. Al contrario, las palabras graves llevan su acento cuando no terminan en ene, ese o una vocal. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan su acento ortográfico.

Diptongos

Cuando hay un diptongo en una palabra escrita se usa el acento para romperlo, es decir separar el sonido en dos sílabas. Cuando concurren vocales abiertas y cerradas y la sílaba tónica cae en la vocal cerrada: siempre llevan acento ortográfico (formándose un hiato) y no se siguen las reglas de acentuación generales. Ejemplos:

  • amaría.
  • Raúl.
  • oído.
  • búho.
  • sabíais.
  • bien.
  • paupérrimo.

Acento diacrítico

El acento diacrítico es el que se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual. Especialmente monosílabas. Ejemplos:

  • Tu: pronombre posesivo. : pronombre personal.
  • Sí: adverbio afirmativo. Si:: conjunción.
  • Te: pronombre personal. : tipo de bebida.
  • De: preposición. : forma del verbo dar.

Los pronombres interrogativos y exclamativos “qué”, “quién”, “cómo”, “adónde”, “dónde”, “cuál”, “cuán”, “cuándo” y “cuánto” tienen tilde para que no se confundan con los pronombres relativos o conjunciones “que”, “quien”, “como”, “adonde”, “donde”, “cual”, “cuan”, “cuando” y “cuanto”.

Ce, ese y zeta

Cuando ce y ci cambian a za, zo, o zu se utiliza zeta.

Homófonos

Palabras diferentes que suenan igual.

  • Haz: forma del verbo hacer. Has: forma del verbo haber. As: persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesión.
  • Haya: forma del verbo haber. Allá: lugar.
  • Iba: forma del verbo ir. IVA: acrónimo para el impuesto al valor agregado.

2025-09-25